Festival de Fieles Difuntos Tolimán 2025: tradición viva en Querétaro

En la Cámara de Comercio de Querétaro se presentó oficialmente el 2.º Festival de Fieles Difuntos Tolimán 2025, una celebración que honra la memoria y las raíces otomí-chichimecas de este municipio del semidesierto queretano. El anuncio reunió a autoridades municipales y del sector empresarial que subrayaron el valor cultural y turístico del evento.

Asistieron el Presidente Municipal de Tolimán, C. Alejo Sánchez de Santiago; la Coordinadora de Cultura, Lic. Lisvy Yuliana Ramos López; la Coordinadora de Turismo, Lic. Denia Bartolo Felipe; el Presidente de CANACO Querétaro, Mtro. René Loya Poletti, y el Vicepresidente de Turismo, Lic. Arturo Ruiz Galván. El mensaje fue claro: el festival celebra la vida, la memoria y el orgullo de una herencia única en México.

Lo clave en breve

  • Sede y año: Tolimán, Querétaro — 2025.
  • Enfoque: Tradición otomí-chichimeca, reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.
  • Contenido: Altares monumentales, ofrendas colectivas, procesiones, arte, música, gastronomía y rituales.

Tolimán abre sus caminos y barrios para recibir a visitantes que buscan vivir el Día de Muertos desde su raíz. Las comunidades se visten de cempasúchil, velas y copal; los cantos y procesiones acompañan el regreso simbólico de quienes partieron. Es una experiencia que combina recogimiento, identidad y hospitalidad comunitaria.

Durante los días del festival habrá desfiles y representaciones escénicas que evocan costumbres antiguas; muestras gastronómicas con platillos de la región; exposiciones artesanales y concursos de altares. También se anuncian encuentros culturales y rituales simbólicos en barrios y comunidades.

El tejido social es parte del corazón del festival: artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, músicos, estudiantes y familias participan para preservar su memoria y, al mismo tiempo, impulsar el turismo cultural y comunitario con derrama local.

Cómo vivirlo

Tolimán está a una hora con quince minutos de la capital queretana. Puedes planear una visita de uno o dos días y quedarte en glampings, cabañas o hoteles boutique, rodeado de paisajes del semidesierto.

Tips rápidos:

  • Llegada y traslados: Considera salir con tiempo para alcanzar las procesiones y encendidos de velas al atardecer.
  • Código de vestimenta: Ropa cómoda y abrigadora para la noche; calzado para caminar en calles empedradas y veredas.
  • Respeto a los rituales: Evita invadir altares y capillas familiares; pregunta antes de fotografiar.
  • Plan de día completo: Combina la ruta de fieles difuntos con visitas a sitios sagrados, talleres artesanales y capillas familiares. Prueba antojitos locales y bebidas tradicionales.

Más allá de la fecha, el festival preserva prácticas ancestrales y fortalece el orgullo comunitario. También genera oportunidades económicas para quienes habitan el municipio: desde la venta de artesanías y gastronomía hasta servicios de hospedaje y guianza. El Vicepresidente de Turismo de CANACO Querétaro, Lic. Arturo Ruiz Galván, lo resumió bien: “Tolimán es un lugar donde las tradiciones no se cuentan: se viven, se sienten y se comparten”.

El Gobierno Municipal de Tolimán, en colaboración con CANACO Querétaro y la comunidad, afinan la agenda del 2.º Festival de Fieles Difuntos Tolimán 2025. En los próximos comunicados se darán a conocer las fechas exactas, sedes y horarios de actividades como procesiones, concursos de altares y muestras gastronómicas. Si quieres asistir, te recomendamos estar pendiente de la programación oficial y considerar tu reserva de hospedaje con anticipación.

Fuente: Cámara Nacional de Comercio Querétaro (CANACO).

También te podría interesar